Bierzo Aire Limpio advierte de nuevas ilegalidades en la red de calor

—La ONG y la Asociación de Vecinos de Compostilla continúan con su demanda contra las licencias de la Térmica de Biomasa

—“Pese a la orden judicial de paralización, el Ayuntamiento de Ponferrada ha vuelto a conceder licencias para el edificio” 

PONFERRADA, 27, X.- La ong Bierzo Aire Limpio considera “temeraria la posible aprobación del plan que pretende legalizar la red de calor de Ponferrada sin esperar a que haya sentencia judicial firme. Advertimos a todos los miembros de la corporación de que podrían incurrir en ilegalidades, amén de los graves perjuicios económicos que esta decisión pueda ocasionar nuevamente al Ayuntamiento de Ponferrada”.

Con esta declaración, Bierzo Aire Limpio hace llegar de nuevo ante la opinión pública ponferradina sus alegaciones —no contestadas por el Ayuntamiento— ante “un procedimiento que se está tramitando sin transparencia, con ocultación de informes y con demasiadas e inexplicables prisas”.

El Plan especial de Infraestructuras para la Implantación de una red de calor en el Sud11 de Ponferrada, que examinará mañana el Pleno Municipal, pretende legalizar una instalación ya ejecutada y afectada por varias sentencias y vicios de relevancia. “En el Plan —afirma Bierzo Aire Limpio—se obvia de modo grosero que la red de calor y la central térmica de biomasa a ubicar en el sector SUD-11 ya se haya ejecutada así como que los conductos de la red de calor que ocupan kilómetros de vía pública de la ciudad de Ponferrada y que han sido objeto de varios permisos anulados y sentencias judiciales”.

“Las licencias municipales y los acuerdos de Junta de Gobierno de 2017 y 2018 fueron anuladas por la Sentencia 394 de 12 de abril de 2021, dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, sede Valladolid, por la que se desestiman los recursos de apelación interpuestos por el Ayuntamiento de Ponferrada y SOMACYL. Asimismo, la Sentencia original del Juzgado Contencioso-Administrativo de 18 de junio de 2020, confirmada íntegramente por el TSJCyL, condena al ayuntamiento de Ponferrada a ordenar y llevar a cabo la paralización de la construcción y cese de la actividad que, en su caso, se estuviera desarrollando. Con imposición de costas a los codemandados.”

Licencias parciales sin planeamiento

“Ignorando la orden judicial, el Ayuntamiento ya ha concedido una serie de licencias parciales relativas a esta red sin esperar a la Aprobación del Plan (así: autorización de uso provisional en Suelo Urbanizable para la planta de biomasa, mediante acuerdo de la Junta de Gobierno de 25 de noviembre de 2021; licencia ambiental para la planta de biomasa, mediante decreto de la Alcaldía de 30 de diciembre de 2021 en el expediente 4/2021; y licencia de obras para la planta de biomasa, también por decreto de la Alcaldía de 30 de diciembre de 2021 en el expediente 107/2021)”.

“Estas tres licencias incurren en graves motivos de ilegalidad —destaca, por ejemplo, que la licencia ambiental se ha planteado sólo para el edificio de la central, excluyendo la red— por lo que han sido recurridas en vía judicial —procedimiento 23/2022 ante el Juzgado Contencioso Administrativo 2 de León—, cuyo procedimiento ignora el Ayuntamiento temerariamente. Pese a tener una orden judicial de paralización, el Ayuntamiento de Ponferrada ha vuelto a conceder licencias parciales para el edificio, dejando la red de tuberías en una situación de total ilegalidad y sin esperar al Plan Parcial”.

Plan Especial para burlar la ley

“En cuando al Plan Especial que se pretende, es contrario al vigente PGO, que define la parcela afectada por la red de calor como Suelo Urbanizable Delimitado SUD-11. Y especialmente en el Plan Parcial Parque de la Juventud, aprobado por el Pleno el día 30 de octubre de 2009, que le otorgo un uso previsto a la Parcela de Museo de los Niños Planetario”.

“La red de calor y la central de biomasa —gestionada de modo privado por una empresa que pretende incluso en el futuro vender ese calor a terceros— son usos prohibidos en la normativa urbanística de Ponferrada para dicho Sector, sin que pueda soslayarse esa prohibición a través de un nuevo Plan Especial de Infraestructuras construido ad hoc para burlar la legalidad”, añade Bierzo Aire Limpio. 

Por último, Aire Limpio recuerda a la ciudadanía ponferradina “que la red de calor no es inocua a nivel ambiental; es una central térmica de calor y una red de distribución de energía potencialmente contaminadora de la atmosfera, con especial incidencia sobre las viviendas del barrio de Compostilla y sus vecinos y vecinas”.

Bierzo Aire Limpio impugna de plano la planta solar de San Juan de la Mata

—“El proyecto es ilegal por los cuatro costados; puro afán de lucro”

—“Cabañas Raras Solar SL es una pseudo-empresa china sin empleados, propiedad de la multinacional Maggotty Investments”

Ponferrada, 27, IX.- La ong Bierzo Aire Limpio ha presentado ante el Ayuntamiento de Arganza un amplio escrito de alegaciones contra la autorización de una planta fotovoltaica en San Juan de la Mata, promovida por la empresa china Cabañas Raras Solar SL. A juicio de Bierzo Aire Limpio, “se trata de un proyecto ilegal por los cuatro costados, basado exclusivamente en el afán de lucro de una empresa ajena al Bierzo, sin  ningún interés público”.

“Por mucho que manosee el nombre de Cabañas Raras, la empresa «Cabañas Raras Solar SL» es extraña al Bierzo, con domicilio en Madrid, propiedad al 100% de la multinacional Maggotty Investments SL (administrada por Chen Zhengyue), que a su vez es propiedad de Macdonald Of Boisdale Andrew Ivor Alexander; es una pseudo empresa con un mínimo capital social de 3.000€, sin empleados, y que no presenta cuentas en el Registro Mercantil desde 2020. Esta es la empresa que pretende arrasar San Juan de la Mata”, afirma BAL.

En su escrito, Bierzo Aire Limpio denuncia serias deficiencias en la tramitación del expediente; entre ellas, “la vulneración del trámite de información pública. El Ayuntamiento de Arganza no ha dado cumplimiento al trámite de información pública por lo que el presente procedimiento administrativo se encuentra viciado por este defecto de forma. El Ayuntamiento ha incumplido su propio compromiso de publicar el anuncio en el tablón de anuncios del Ayuntamiento 20 días antes de cerrar el plazo de alegaciones y en el Diario de León”.

En segundo lugar, a criterio de Aire Limpio “no se acreditan los requisitos básicos: la plantación de árboles que se pretende arrasar para convertir en solar eólico no está inscrita en el registro de la propiedad, por lo que instamos al Ayuntamiento de Arganza a que inicie las diligencias oportunas para verificar si la empresa Cabañas Raras Solar SL dispone de dicho dominio”.

“Tampoco cuenta con autorización ambiental previa, que —como su propio nombre indica— debiera de ser previa; ni consta en el expediente el certificado del Secretario del Ayuntamiento que corrobore la legalidad del proyecto. Legalidad imposible, por cuanto se trata de suelo Rústico, No Urbanizable y Especialmente Protegido, cuyo uso excepcional no es posible para fines privados, como es una explotación lucrativa sin  ningún interés público”.

“En la zona ya existe una dotación suficiente en infraestructura eléctrica; y la demanda eléctrica —lejos de crecer— desciende o se estanca, según datos de Red Eléctrica Española. Cabañas Raras Solar SL no puede usurpar el lugar de las administraciones en la procura de las infraestructuras necesarias para las poblaciones. Es patente que su objetivo es el ánimo de lucro, desde el momento que proyecta la evacuación de la electricidad producida y una producción desmesurada respecto a las necesidades eléctricas de la zona”.

Por el contrario —prosigue Bierzo Aire Limpio— “el despliegue de renovables debe comenzar por las zonas de menor impacto como tejados, red viaria, ferrocarril, escombreras, suelos industriales degradados, por ejemplo, explotaciones a cielo abierto, etc. No existe compatibilidad con los valores protegidos por la legislación sectorial vinculados a la utilización racional de los recursos naturales.  Entre los planes del sector forestal no se halla la tala indiscriminada; ni se respeta tampoco la utilización racional de los recursos: el proyecto fotovoltaico de Cabañas Raras Solar SL en San Juan de la Mata afecta a la caza, a la biodiversidad, a la micología, al turismo y, sobre todo, sería dilapidar un importante sumidero de CO2 que tanto contribuye a la mejora del medio ambiente”.

Tras señalar otra serie de incumplimientos —como la vulneración del Decreto Ley 2/2022 y del Decreto 864/1963—, Bierzo Aire Limpio concluye su escrito solicitando “copia íntegra del expediente —que nos ha sido ocultado hasta ahora— así como el rechazo de la solicitud de autorización de uso excepcional de suelo rústico y licencia urbanística para una planta fotovoltaica en San Juan de la Mata”.

A %d blogueros les gusta esto: